Mujeresrd.com
  • Inicio
  • Enterate
  • Mujeres con historia
  • Belleza
  • Moda
  • Salud
  • Destinos
Acceder
Mujeresrd.com
PUBLICIDAD

noviembre 18, 2019
en Mujeres con historia
0 0
0
PUBLICIDAD
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Heroína anti trujillista, una de las tres hermanas Mirabal, mujer de coraje y amor por su nación. Su nombre se debe a que nació el día 27 de febrero, fecha de la Independencia Nacional.
Nació el 27 de febrero de 1924, en Ojo de Agua, Salcedo, 27 de febrero de 1924 fue hija de Mercedes Reyes Camilo y Enrique Mirabal.

Artista por naturaleza, desde pequeña tuvo afición por por la pintura, en la que se refugiaba en los momentos íntimos y trágicos de su vida, creando obras de singular belleza, ternura y armonía. Terminó sus estudios de la enseñanza intermedia y se graduó en dactilografía (Ciencia que estudia las huellas) en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega; junta con ella, también fueron a estudiar a dicha escuela sus hermanas Minerva Mirabal y Bélgica Adela (Dedé) Mirabal.

A los 17 años de edad, se casó con el granjero Pedro González del matrimonio nacieron cuatro hijos: Nelson Enrique, Noris Mercedes, Raúl Ernesto, y Juan Antonio (quien murió cinco meses después de su nacimiento).

Publicidad Publicidad Publicidad
PUBLICIDAD

Por su participación en los esfuerzos a derrocar al dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina (Trujillo), el gobierno confiscó la casa y propiedad de la sumamente religiosa Patria y el anti-trujillista Pedro. Sin embargo, Patria seguía apoyando a su hermana Minerva en sus esfuerzos contra el gobierno y se oponía a Trujillo porque estaba preocupada por el futuro de los niños del país.

Consciente de la realidad en que vivía, exclamaba: «Esta no es sólo una causa para hombres, sino también para mujeres…» y con mucho valor «…No podemos dejar que nuestros hijos crezcan en este régimen corrupto y tiránico, tenemos que luchar en su contra, y yo estoy dispuesta a darlo todo, aún mi vida si es necesario».

Muere mientras regresaba a su hogar después de haber visitado a su esposo Pedro A. González en la fortaleza de Puerto Plata, donde se encontraba preso por sedición junto a Minerva y María Teresa Mirabal, su otra hermana, y Rufino de la Cruz, el conductor del jeep en el que viajaban la tarde del 25 de noviembre de 1960 cerca del puente Marapica, en la carretera Santiago-Puerto Plata.

Época en que fueron asesinadas las Hermanas Mirabal

Trascendencia de la muerte de las hermanas Mirabal en el ajusticiamiento de Trujillo

Orígenes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Clasificación Curricular: 3° Media Ciencias Sociales Dictadura de Trujillo. Derechos Humanos durante el siglo XX.

Fuente:educando.edu.do

ShareTweet
Publicación anterior

María Teresa Mirabal Reyes, heroína de la patria

Publicación siguiente

También te puede interesar

Celeste Yanet Jiménez Cabral: “He sido policía 100% a tiempo completo”

Celeste Yanet Jiménez Cabral: “He sido policía 100% a tiempo completo”

octubre 14, 2024
Dominicana obtiene segundo «Oscar de la Comunicación Política»

Dominicana obtiene segundo «Oscar de la Comunicación Política»

agosto 30, 2023
Mariela Peña, una diseñadora con la iniciativa de cuidar el planeta

Mariela Peña, una diseñadora con la iniciativa de cuidar el planeta

noviembre 5, 2022

Chef Tita, en el Paseo Español de las Estrellas de la Gastronomía

“El voleibol me salvó de perderme”

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Publicación siguiente

Mujeres RD

©2018-2024 MUJERESRD.COM

Navegar

  • Inicio
  • Artículos
  • Quienes somos
  • Contáctanos

Siguenos

Bienvenido de nuevo

OR

Accede a tu cuenta debajo

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Enterate
  • Mujeres con historia
  • Belleza
  • Moda
  • Salud
  • Destinos

©2018-2024 MUJERESRD.COM