Mujeresrd.com
  • Inicio
  • Enterate
  • Mujeres con historia
  • Belleza
  • Moda
  • Salud
  • Destinos
Acceder
Mujeresrd.com
PUBLICIDAD

Que la moda no dañe tu salud

noviembre 5, 2022
en Moda, Salud
0 0
0
Que la moda no dañe tu salud
PUBLICIDAD
Comparte en FacebookComparte en Twitter

A los miembros de la Sociedad de Medicina Estética Dominicana (Somed) les preocupan los efectos adversos que están surgiendo en procesos médicos realizados por personas sin las facultades profesionales necesarias para ejercer en el área.

“Los casos se están dando desde los relacionados con la colocación del producto infiltrado en planos no adecuados, que conducen a inestetismos transitorios; hasta los relacionados con depósito de producto intraarterial y, por tanto, más graves, que puede provocar una necrosis irreversible que incluso precise de injerto de piel o conduzca a ceguera”. 

Esto lo explica Natalie Díaz Lazala, presidente de Somed, quien sostiene que no es lo mismo que se presenten efectos secundarios en un proceso realizado por un experto, que por una persona sin la experiencia y capacidad para ello.

Publicidad Publicidad Publicidad
PUBLICIDAD

“Los médicos están capacitados y cuentan con los medios (antídoto) para controlar los efectos secundarios inmediatos, como una alergia al producto inyectado (shock anafiláctico), necrosis /isquemia (vasos sanguíneos obstruidos), el tratamiento médico adecuado (antibiótico, antiinflamatorio, hialuronidasa, etcétera.) y el seguimiento. Además de que dominan las normas de higiene relacionadas con los actos de cuidado, pero también las de los residuos quirúrgicos”, comenta la especialista. 

Ante la cantidad de casos lamentables que ocurren en el país por lo antes expuesto, es que el referido gremio presenta su campaña ‘La Medicina Estética es Ciencia, no Moda’.

Fundamentan su propuesta en el hecho de que un 30% de los casos de intrusismo en medicina estética tiene lugar en centros sin licencia, un 16% en peluquerías, un 14% por esteticistas autónomas que realizan los tratamientos en sus propias viviendas y un 40% por personal no médico. 

Díaz Lazala entiende necesario que se sepa que la medicina estética nunca utiliza técnicas de cirugía mayor ni que requieran anestesia general, como sucede en el caso de la cirugía estética, que en la mayoría de sus actuaciones implica un ingreso hospitalario del paciente.

Explica que un médico estético debe tener estudio o grado en Medicina. Y para ejercerla en el país, debe estar provisto de exequatur, después de completar su pasantía de ley. El médico posteriormente realiza un diplomado universitario, o estudios de posgrado.

Actualmente, aquí no se ofrece la Maestría en Medicina Estética, pero como estudio de posgrado, solo las maestrías pueden ser reconocidas por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Este reconocimiento es imprescindible para que un médico estético pueda ejercer con los permisos correspondientes del Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Habilitación, puntualiza la especialista que tiene una maestría en Medicina Estética y Antiaging. 

Información necesaria

– Que se realice historia clínica completa

– Que se hable de los riesgos y efectos secundarios probables  

– Que no se prometa resultados milagrosos

– Toma de fotografías para valorar antes y después

– Seguimiento y continuidad al tratamiento

– Firma de consentimiento informado

– Que te muestren y hablen del producto con el que se va a tratar 

Propuestas

1- Proponemos la creación de una comisión nacional de expertos que se encargue de verificar los títulos, dar seguimiento y contactar a los profesionales que ejercen la medicina y sus especialidades bajo el marco de la ley 

2- Que se regule la venta de productos farmacológicos a personal no calificado 

3- En la actualidad en el MSP se cuenta con el Departamento de Libre Información, donde se puede hacer denuncia formal y se mantiene la confidencialidad 

4- El Ministerio de Salud Pública empezará un proceso de monitoreo de centros de estética, en pro de la calidad, con el cual se le rendirán cuentas a habilitación

5- El MSP además está preparando un comité de norma y técnica sanitaria para elaborar las guías de prácticas y protocolos para el ejercicio de la medicina estética 

6- Desde el Mescyt, se recomienda las formaciones y capacitaciones de medicina estética para poder ejercer.

MARGARITA BRITO

Tags: DestacadoModaSalud
ShareTweet
Publicación anterior

Los efectos de la ansiedad en el corazón

Publicación siguiente

Evitando los deslices en el arte del maquillaje: Las claves de la experta Darsys Milian

También te puede interesar

Braquioplastia: la cirugía que corrige la flacidez de los brazos

Braquioplastia: la cirugía que corrige la flacidez de los brazos

octubre 26, 2024
Cáncer de mama: alimentos que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecerlo

Cáncer de mama: alimentos que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecerlo

octubre 24, 2024
Liza Blanco Cosmética, un nuevo concepto de labial vegano y libre de crueldad animal

Liza Blanco Cosmética, un nuevo concepto de labial vegano y libre de crueldad animal

octubre 23, 2024

Un nueva investigación profundiza en la presencia del VIH en la leche materna

Cómo proteger a nuestros hijos desde la infancia

Consejos para un cuidado eficaz de la piel en otoño

Publicación siguiente
Evitando los deslices en el arte del maquillaje: Las claves de la experta Darsys Milian

Evitando los deslices en el arte del maquillaje: Las claves de la experta Darsys Milian

Mujeres RD

©2018-2024 MUJERESRD.COM

Navegar

  • Inicio
  • Artículos
  • Quienes somos
  • Contáctanos

Siguenos

Bienvenido de nuevo

OR

Accede a tu cuenta debajo

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Enterate
  • Mujeres con historia
  • Belleza
  • Moda
  • Salud
  • Destinos

©2018-2024 MUJERESRD.COM