PUBLICIDAD
Mujeresrd.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Artículos
    • Noticias
    • Estilos de vida
    • Reflexiones
    • Mujeres con historia
    • Belleza
    • Madre y Mujer
    • Cultura
    • General
    • Salud
    • Entretenimiento
  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Artículos
    • Noticias
    • Estilos de vida
    • Reflexiones
    • Mujeres con historia
    • Belleza
    • Madre y Mujer
    • Cultura
    • General
    • Salud
    • Entretenimiento
  • Quienes somos
  • Contáctanos
Mujeresrd.com
PUBLICIDAD

Chocolate: marca país, vida, salud y oportunidades

octubre 31, 2023
en Estilos de vida, Nutrición, Salud
0
Chocolate: marca país, vida, salud y oportunidades
PUBLICIDAD
Comparte en FacebookComparte en Twitter

República Dominicana es un gran productor de cacao, que exporta 80 mil toneladas anuales y satisface el 60 % de la demanda mundial del tipo orgánico

SANTO DOMINGO.- El consumo de chocolate podría incrementar la esperanza de vida del pueblo dominicano y proteger sus funciones cognitivas, al reducir en un tercio el riesgo de problemas cardíacos y disminuir los accidentes cerebrovasculares. Ambos constituyen las principales causas de muerte por enfermedad en el país.

República Dominicana es un gran productor de cacao, ya que exporta 80 mil toneladas anuales y satisface el 60 % de la demanda mundial del tipo orgánico. Sin embargo, el consumo de chocolate en el país es uno de los más bajos del planeta, de apenas 2.6 libras anuales, aunque los especialistas recomiendan una ingesta per cápita de 6.7 gramos por día, especialmente de chocolate negro y puro; y de una onza diaria a las embarazadas, a fin de favorecer el desarrollo fetal.

“La población prefiere chocolates importados, ultraprocesados y con un alto porcentaje de azúcar; por lo que trabajamos arduamente para incrementar el consumo de chocolate criollo, rico en polifenoles, anandamida, cafeína, teobromina y epicatequinas que ayudan a prevenir derrames cerebrales, alzhéimer, ataques cardíacos y cáncer”, expuso el economista Hecmilio Galván, director del El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).

Al citar publicaciones de la American Chemical Society, la Cleveland Clinic y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el funcionario subraya que el chocolate contiene polifenoles antioxidantes que neutralizan los radicales libres; y que, además, es rico en anandamida, nombre en sánscrito de la felicidad y neurotransmisor que bloquea señales de dolor y ansiedad en el cerebro.

Otros compuestos del chocolate, citados por Galván, son la cafeína, que aumenta la energía física y mental; y la teobromina, que disminuye la presión arterial.

“Los estudios señalan que las epicatequinas, antioxidantes con mayor presencia en el chocolate oscuro, benefician al corazón y reducen los niveles de hormonas que provocan estrés. También muestran que el chocolate reduce el colesterol malo, aumenta el bueno y hasta puede prolongar la vida humana”, añade.

Sobre el cacao, materia prima del chocolate, informa que hay sembradas en el país 2.4 millones de tareas, a cargo de unos 40 mil productores y que, de las 36,236 fincas registradas, el 16.5 % está dedicado a la producción de cacao orgánico.

Asimismo, el funcionario resalta el enorme potencial de crecimiento de la industria chocolatera dominicana, representada por las firmas Cortés Hermanos, Grupo Conacado, Kahkow, Munné, Chocolates Khao Caribe, Chocolate Chin Chin, Cacaoteca, Definite Chocolate, Choco Punto, Chokamil, Forteza, Milz Chocolat, Bolitos & Candín, Öko-Caribe y Xocolat, entre otras.

Inversiones realizadas para que sea marca país

Publicidad Publicidad Publicidad
PUBLICIDAD

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) invierte cerca de 20 millones de pesos en la edificación de dos centros de acopio de cacao en los municipios de Paraíso, Barahona, y Guananico, Puerto Plata; y ha entregado más de 532,000 plántulas y 5,800 herramientas de trabajo a 1800 productores en diferentes provincias. La dependencia gubernamental, que trabaja para convertir en Marca país el chocolate y el cacao dominicanos, también construyó siete nuevos viveros con capacidad para producir trimestralmente unas 350,000 matitas, como parte su Plan Nacional para la Transformación y Renovación de la Cacaocultura Dominicana, popularmente conocido como “Tamo en Cacao”.

LUCHY PLACENCIA

Tags: Chocolateportada
ShareTweet
Publicación anterior

Comunicadoras hacen un llamado a defender la decencia en los medios de comunicación

Publicación siguiente

Historia de la moda: Tendencias que han dejado huella

También te puede interesar

Qué hacer con el dolor crónico de espalda

Qué hacer con el dolor crónico de espalda

octubre 31, 2023
Fármacos populares para adelgazar asociados a un mayor riesgo de parálisis estomacal

Fármacos populares para adelgazar asociados a un mayor riesgo de parálisis estomacal

octubre 31, 2023
La «tiranía» de la delgadez persiste en la moda

La «tiranía» de la delgadez persiste en la moda

octubre 31, 2023

Los alimentos, más allá de su valor nutricional, ¿ayudan en la lucha contra el cáncer?

¿Qué trata la terapia física?

¿Cuándo necesita un niño recibir terapia ocupacional?

Publicación siguiente
Historia de la moda: Tendencias que han dejado huella

Historia de la moda: Tendencias que han dejado huella

  • Política de privacidad
  • Tu cuenta
  • Quienes somos
  • Ponte en contacto con nosotros

©2018-2021 MUJERESRD.COM - TODO SOBRE LA MUJER DOMINICANA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Artículos
    • Noticias
    • Estilos de vida
    • Reflexiones
    • Mujeres con historia
    • Belleza
    • Madre y Mujer
    • Cultura
    • General
    • Salud
    • Entretenimiento
  • Quienes somos
  • Contáctanos

©2018-2021 MUJERESRD.COM - TODO SOBRE LA MUJER DOMINICANA